Comprar casa en Moraira

¿Por qué es una buena idea comprar una casa en Moraira en tiempos de pandemia?

Las previsiones señalan que el precio de la vivienda en España caerá entre un 5 % y un 8 % a causa de la pandemia. Un dato que abre un abanico de oportunidades a quienes deseen invertir en el mercado inmobiliario. Dadas las circunstancias, parece que ahora es el mejor momento para comprar una casa en Moraira. ¿Por qué te recomendamos que elijas este importante centro turístico internacional situado en la costa alicantina? ¡Te lo contamos!

¿Por qué comprar una casa en Moraira ahora?

En primer lugar, porque estamos convencidos de que se trata de una apuesta segura. El núcleo costero de Teulada sigue siendo la milla de oro de la Comunidad Valenciana, ya que durante los últimos trimestres se ha mantenido como el municipio con los precios más altos en las operaciones de compraventa de inmuebles, tanto de obra nueva como de segunda mano.

A pesar de que la economía nacional se resiente, este núcleo levantino resiste y, pese a que hubo caídas en los meses de febrero, marzo, junio y julio, en ningún caso alcanzaron el 3 %. Además, entre agosto y octubre se ha experimentado una variación trimestral positiva del 3,3 %. De septiembre a octubre la bajada fue prácticamente imperceptible (0,1 %), si bien todo parece indicar que la tendencia seguirá siendo ligeramente decreciente este invierno.

¿Qué conclusiones sacamos de estos datos? Principalmente, que el parón de la actividad económica, consecuencia de las medidas restrictivas del Gobierno para frenar el avance del virus, se reflejará en un abaratamiento coyuntural y pasajero de la vivienda en esta pequeña población de la Costa Blanca. No obstante, las fluctuaciones no harán que las inversiones inmobiliarias se deprecien a medio o largo plazo.

¿Qué atractivos te ofrece este núcleo turístico internacional situado en Teulada?

En definitiva, Moraira seguirá siendo un emplazamiento privilegiado para el turismo en cuanto la situación se normalice. Así que ahora tienes la posibilidad de encontrar alguna ganga si te planteas adquirir un chalet o apartamento en esta zona. Ten en cuenta que se trata de un espacio que, en no demasiado tiempo, podría revalorizarse considerablemente y, además, el alquiler vacacional es un negocio que funciona muy bien en la zona.

Comprar una casa en Moraira no solamente será una buena jugada para ti en términos económicos. Este enclave del Mediterráneo es idílico para establecer tu segunda residencia. Si tienes oportunidad, en caso de nuevo confinamiento -y si la ley permite desplazamientos- será un lugar inmejorable para pasar el encierro y respirar un aire puro al lado del mar.

En Moraira tienes siete playas espectaculares repartidas por sus ocho kilómetros de costa, un ambiente excelente y múltiples opciones de ocio. Aunque ha crecido enormemente en los últimos años, ha sabido conservar su privilegiado entorno natural.

Una población en la que se respira una atmósfera multicultural, pues de 14 000 habitantes censados en Teulada (1 600 de los cuales en Moraira) aproximadamente el 60 % son extranjeros. El rico patrimonio arquitectónico de su casco antiguo, la apreciada gastronomía mediterránea y las posibilidades que ofrece para practicar actividades al aire libre son otras razones por las que deberías decantarte por este rincón alicantino.

Es ideal para pasar largas estancias en familia, un lugar donde los niños disfrutarán de momentos inolvidables que marcarán su infancia. Moraira y, por extensión, Teulada, destacan también por el carácter afable y acogedor de sus gentes. ¿Hay mejor sensación que la de sentirse como en casa si estás fuera de tu tierra? En este lugar te recibirán con los brazos abiertos.

En conclusión, comprar una casa en Moraira te brinda numerosos beneficios. Después de habértelos destacado uno por uno, esperamos haberte convencido de que merece la pena invertir en esta pequeña localidad del Levante y empezar a recopilar experiencias maravillosas.

COMPARTE EN REDES

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email